Yovani Mayora
Músico y cantante Venezolano actualmente residenciado en la ciudad de Panamá.
Guaireño
de nacimiento, inicia sus estudios musicales desde muy temprana edad con
destacados profesores de la región y se hace ejecutante de instrumentos de
cuerda como el cuatro, la guitarra y la mandolina con los que perteneció a la
estudiantina del departamento Vargas, hace también estudios de percusión y
participa en varias agrupaciones folklóricas del litoral
central y a la edad de 12 años dirige su primera agrupación llamada Nueva
Guaira.
Estudia
canto y dirección coral con el maestro Jhonny Díaz, e ingresa como jefe de fila
de barítonos del coro sinfónico de la orquesta sinfónica juvenil de Vargas.
Prosigue
sus estudios de flauta traversa con el Maestro Antonio Nararanjo en la escuela
de música Pablo Castellanos, donde después se desempeña como profesor de las
cátedras de lenguaje musical y flauta dulce.
Como
profesor adscrito al servicio autónomo de educación del estado Vargas dicta
clases de música en diferentes centros de educación de la entidad.
Pertenece
a diversas agrupaciones musicales del estado Vargas y participa en diferentes
actividades con las mismas.
Residenciado
en la Isla de
Margarita en el año 1998 continúa su quehacer musical grabando como voz líder
del grupo Ensamble Gaitero y con la Toros Banda Show participa como director y productor
musical de su cd en vivo en el año 1999.
Con
el dúo Enigma se pasea por diferentes escenarios de la Isla como: casinos, hoteles,
salas shows, salas de bingo etc. Y es invitado a participar en diferentes
recitales alternando con grandes figuras de la región insular como del ámbito
nacional venezolano.
Decide
hacer carrera como solista y graba su primer cd en solitario llamado Sax
Melodies, (2.003) que es una antología
de música pop de los años 70s, 80s y 90s, que incluye en su repertorio temas
como: Close to you, I will survive, Hello, Mambo nº 05, Nikita, Love is in the
air, Roxanna, Love Theme, Killing me softly, I just call to say i love you y
Smooth operator, todos interpretados con su saxo electrónico.
En
el 2.005 presenta su segunda producción Sax Melodies II “Salsa” con un repertorio que incluye a los mejores éxitos
de grandes exponentes de la música latina como lo son: Mi sueño, Amor verdadero,
Gitana, Sin poderte hablar, Celos y Oh que será, de Willie Colón, La murga, y
Mi gente, de Héctor Lavoe, Dime y Pedro navaja de Rubén Blades.
Para
noviembre de 2.009, nos presentó su producción Sax Melodies III “Navidad” que
tiene un compendio de 22 temas que abarcan géneros navideños regionales,
nacionales e internacionales, como los aguinaldos, gaitas, parrandas,
villancicos, baladas, jazz Folk y polka,
20 de los cuales son interpretados con
el sax: y 02 bonus tracks cantados, con
la participación de Mayerling Amundaray como solista en la parranda margariteña
“Son para gozarlas” y “Cantares de navidad” en la voz de Yovani Mayora.
En
febrero de 2011 nos mostró su producción: Sax Melodies IV “Amor”
una recopilación de 10 temas
románticos en la cual se incluyen canciones como: Amada amante, Amar y querer,
Cama y mesa, Cóncavo y convexo, Jamás, Perdóname, Que será de ti, Siguieres ser
mi amante, Un gato en la oscuridad y Un millón de amigos, Éxitos de cantantes
muy famosos de la talla de Roberto Carlos, José José y Camilo Sesto.
En
Venezuela Yovani Mayora a compartido
tarima con artistas y agrupaciones nacionales como: Simón Díaz, Reinaldo Armas,
Luis Silva, Francisco Pacheco, Serenata Guayanesa, Opus 4, El Cuarteto, Iván
Pérez Rossi, Grupo Madera, Un solo Pueblo, Soledad Bravo, Jesús Ávila,
Francisco Mata, Lucienne Sanabria, Ibrahim Bracho, Gualberto Ibarreto, Elba
Escobar, Nené Quintero. Y con agrupaciones de renombre nacional e internacional
como: Billo`s Caracas Boys, Los Melódicos, Dimensión Latina, Oscar De León, Los
Blanco, Guaco, Gran Coquivacoa, V.H.G., Coquímba, Cardenales del Éxito, Erick Francheski y su orquesta, Nati y su orquesta, Watusi y
su orquesta, Coco y su sabor Matancero, Wilfrido Vargas y su orquesta, Natusha y su orquesta, Orquesta Los Compadres,
Gran combo de Puerto Rico y la Orquesta Aragón de cuba.